INSTITUCIONES POLÍTICAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Se interesa por investigaciones centradas en las instituciones y sus procesos, que constituyen el sistema político, así como por centrarse en las políticas públicas procesadas en el contexto de estas instituciones. Su objetivo es desarrollar investigación empírica que forme profesionales para investigar y analizar escenarios institucionales, a nivel local, regional, nacional e internacional. Esta línea se divide en dos ejes, que abarcan varias temáticas, a saber:
Eje 1:
Configuración de las instituciones políticas; Procesos de toma de decisiones; Interacción entre poderes; Comportamiento parlamentario; Relaciones Ejecutivo-Legislativo; Partidos políticos; Estudios legislativos; Coaliciones gubernamentales; Impacto de los sistemas electorales y de partidos en el marco representativo; Reformas políticas. Política exterior y actores internacionales o; Actores, Instituciones y Relaciones Internacionales.
Eje 2:
Análisis de políticas públicas; Formulación, implementación y evaluación; Federalismo; Relaciones intergubernamentales; Relación Estado-sociedad; Grupos de interés; Descentralización/centralización; Diseños Institucionales de Políticas Públicas específicas; Formación de la agenda; Actores, estrategias, elecciones y preferencias; Metodologías de investigación en instituciones y políticas públicas.
Profesores responsables:
Prof. Dr. Bruno de Castro Rubiatti; Prof. Dr. Carlos Augusto da Silva Souza; Prof. Dra. Eugenia Rosa Cabral; Prof. Dr. Jaime Luiz Cunha de Souza; Prof. Dra. María Dolores Lima da Silva; Prof. Dr. Murilo de Oliveira Junqueira y Prof. Dr. Rodrigo Dolandeli dos Santos.
DEMOCRACIA Y SOCIEDAD
Se pretende reunir el interés académico-científico en las relaciones sociopolíticas de los diversos segmentos de la sociedad que demandan representación y participación en espacios de poder, cuyas prácticas políticas apuntan a incidir en los órganos de toma de decisiones. Esta línea de investigación se vincula con investigaciones con distintos cortes espaciales (local, regional, nacional e internacional) orientadas a identificar características del comportamiento de los actores que participan en una determinada acción política; que investigan los límites y canales por los que transitan diversos intereses y demandan recursos de poder y reconocimiento social. También se articula en dos ejes:
Eje 1:
Teorías de la democracia: representación, participación y deliberación política; Reconocimiento; Ciudadanía; Judicialización de la política; Identidad política y activismo; Comunicación y política; Justicia, desigualdad y minorías (género, raza, etnia, religión, sexualidad, entre otras); Movimientos sociales e interacciones socio-estatales; Metodologías de investigación en democracia y sociedad.
Eje 2:
Partidos y Elecciones; Financiamiento de campañas; Renovación Parlamentaria; Geografía Electoral; Coaliciones Electorales; Comportamiento político y electoral; Votación, clases y divisiones sociales; Estado y clases sociales.
Profesores responsables:
Prof. Dra. Bárbara Lou da Costa Veloso Días; Prof. Dr. Carlos Augusto da Silva Souza; Prof. Dr. Gustavo Cesar de Macêdo Ribeiro; Prof. Dr. Luis Fernando Cardoso e Cardoso y Prof. Dra. Rayza Sarmento de Sousa.