Bruno de Castro Rubiatti
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesor asistente en la UFPA. Es licenciado y profesor en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (2005), maestro (2008) y doctor (2014) en Ciencias Políticas por la Universidad Estadual de Campinas. Postdoctorado en el Programa de Posgrado en Ciencia Política de la UFPI (PNPD/CAPES). Tiene experiencia en el área de la Ciencia Política, con énfasis en Instituciones Gubernamentales Específicas y Procesos Legislativos.
Carlos Augusto da Silva Souza
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID
Es Maestro y Doctor en Ciencia Política por el Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro (IUPERJ), y es profesor-investigador de la Universidad Federal de Pará, donde actúa en el curso de Ciencias Sociales y en el Programa de Maestría en Ciencia Política. Está interesado en los siguientes temas de investigación: democracia, sistemas electorales y de partidos, competencia política, geografía electoral, financiamiento de campañas, minorías y grupos de interés en las elecciones.
Eugênia Rosa Cabral
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Eugênia Rosa Cabral es Doctora en Ciencias Humanas: Sociología y Política por la Universidad Federal de Minas Gerais (2007), Máster en Desarrollo Sostenible del Trópico Húmedo por la Universidad Federal de Pará (1998) y Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Pará (1989). Profesor de la Universidad Federal de Pará (UFPA), en Régimen de Dedicación Exclusiva, adscrito al Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas (IFCH), miembro del cuerpo docente permanente del Programa de Postgrado en Ciencia Política (PPGCP). Coordinador del Programa de Posgrado en Ciencia Política (PPGCP/UFPA). Es miembro del Consejo Editorial de las revistas Amazônia Organizaciones y Sostenibilidad (AOS), Política & Sociedad (PPGCP/UFSC) y Crítica y Sociedad (PPGCS de la Universidad Federal de Uberlândia). Tiene experiencia en el área de Política, con énfasis en Política Ambiental, trabajando principalmente en los siguientes temas: lobby y representación de intereses en el ámbito de la política ambiental; regulación ambiental e intereses en conflicto; régimen ambiental internacional.
Fernanda Valli Nummer
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID
Es licenciado en Ciencias Sociales – Licenciatura y Licenciatura – por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (1997), máster en Antropología Social por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2001) y doctor en Antropología Social por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2010). Actualmente es investigadora y profesora de la Universidad Federal de Pará. Trabaja en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Programa de Posgrado en Ciencia Política de la UFPA. Tiene experiencia en las áreas de Antropología, Sociología y Ciencia Política, trabajando principalmente en las siguientes temáticas: identidad, sociabilidad, trabajo, militarismo, instituciones, participación política, colectivos sociales, periferia y cultura política. Actualmente desarrolla investigación y extensión en el área de Cultura Política en la periferia de Belém.
Gustavo César de Macêdo Ribeiro
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesor Adjunto – Universidad Federal de Pará (Facultad de Ciencias Sociales y Postgrado en Ciencia Política). Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (2014). Trabaja en las áreas de sociología y ciencia política, con experiencia de investigación en los temas de comportamiento político, voto de clase e interacciones entre medios y política. Realizó una pasantía postdoctoral en el ámbito del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas de la UFMG (2020)
Jaime Luiz Cunha de Souza
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Pará. Profesor Asociado Nivel III. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y del Programa de Posgrado en Ciencia Política-PPGCP, UFPA. Actividades de docencia e investigación en las áreas de Crimen y Violencia en América Latina, Seguridad Pública, Exclusión Social y Violencia Institucional.
Luis Fernando Cardoso e Cardoso
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tiene un Postdoctorado en Antropología por la Universidad de St. Andrews, Escocia - Reino Unido (2014), un Doctorado en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina (2008), una Maestría en Sociología por la Universidad Federal de Pará (2002) y una Licenciatura en Ciencias Sociales por la Universidad de la Amazonia (1999). También es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y del Programa de Postgrado en Ciencia Política de la Universidad Federal de Pará. Sus temas de investigación incluyen: las relaciones étnico-raciales, los derechos de las poblaciones quilombolas y los conflictos por territorios tradicionales en la Amazonía. Actualmente investiga las relaciones raciales y la salud de la población negra en el estado de Pará.
Luiz Fernando Vieira Vasconcellos de Miranda
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesor adjunto de ciencia política en la Facultad de Ciencias Sociales y del Programa de Posgrado en Ciencia Política de la Universidad Federal de Pará (UFPA). También es profesor colaborador del Programa de Postgrado en Ciencia Política de la Universidad Federal de Campina Grande (UFCG). Doctor en Ciencia Política por la Universidad Federal Fluminense (UFF) y Máster en Ciencia Política por el Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro (IUPERJ). Anteriormente ha enseñado e investigado en IFES, PUC-Rio, UNIT-Maceió y UNILA. Líder del Centro de Estudios en Ética, Integridad y Buen Gobierno de la UFPB y miembro del Laboratorio de Geoeconomía Sudamericana de la UFAC. Es miembro asociado de Transparência Brasil desde 2011 y miembro de su consejo deliberativo desde 2021. Se ha dedicado a investigar temas con foco en la corrupción y la transparencia, principalmente en el área de instituciones políticas, políticas públicas y metodología de la investigación.
Lucas Toshiaki Archangelo Okado
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Maringá (2011), máster en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Maringá (2013) y doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Federal de Paraná (2018). Actualmente es profesor adjunto de la Universidad Federal de Pará. Tiene experiencia en el área de Ciencias Políticas, con énfasis en Actitud e Ideologías Políticas, trabajando principalmente en los siguientes temas: comportamiento político, participación política, juventud y política, ideología y valores, política latinoamericana.
Maria Dolores Lima da Silva
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es doctor (2007) y maestro (1999) en Ciencia Política por el Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro (IUPERJ) y licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Pará (1991). Es Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Pará y está acreditada al Programa de Posgrado en Ciencia Política desde 2009. Tiene experiencia en docencia e investigación en el área de Sociología y Ciencia Política, actuando principalmente en los siguientes temas: producción legislativa y políticas públicas para el medio ambiente. Ha publicado en revistas los artículos "Amazonía y desarrollo: aspectos de la trayectoria de las políticas públicas en la región" (Rev. de Estudios Brasileños, 2020), "Producción de legislación ambiental en dos contextos institucionales" (Rev. O Social em Questão, 2018) y los capítulos de libro "La construcción de la política regulatoria de los recursos hídricos" (Ed. NUMA/UFPA, 2020), "Trayectoria profesional de las mujeres en Ciencia Política en las regiones norte y nordeste de Brasil" (Ed. UNICAMP, 2020) y "Socioambientalismo" (Ed. PUC/Minas, 2015); en publicaciones periódicas
Murilo de Oliveira Junqueira
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesor del Programa de Postgrado en Ciencia Política de la Universidad Federal de Pará (UFPA) y de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad. Licenciada y licenciada en Ciencias Sociales y máster y doctora en Ciencias Políticas por la USP. Sus áreas de interés son la metodología científica, las instituciones políticas, la economía política, la gestión pública, las políticas públicas, el federalismo y las ciencias sociales computacionales.
Naiara Sandi de Almeida Alcântara
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (FACS) y del Programa de Ciencias Políticas (PPGCP). Estudiante de postdoctorado en Ciencia Política (UFPA - 2023) Doctorado en Ciencia Política (UFPR - 2022). Maestría y Licenciatura en Ciencias Sociales (UEM - 2017). Estudiante de posgrado en Administración Pública Municipal (UFCG - 2023). Desarrolla investigaciones en las áreas de Comunicación, Comportamiento Político y Opinión Pública. Participa en grupos de estudio vinculados al PPGCP de la UFPR y UFPA.-Fue editora jefe de la Revista Electrónica de Ciencia Política (Recp/UFPR- qualis A3). Miembro del Comité Científico de la Editora Hipótese (https://www.editorahipotese.com.br/institucional).
Rayza Sarmento de Sousa
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesor asistente de la Facultad de Ciencias Sociales y del Programa de Posgrado en Ciencia Política de la Universidad Federal de Pará (UFPA). Doctor en Ciencia Política por la UFMG (2017), máster por el mismo programa (2013) y licenciado en Comunicación Social por la Unama (2010). Es coordinadora del GCODES – Grupo de Investigación en Género, Comunicación, Democracia y Sociedad (CNPq) e investigadora asociada del Margem/UFMG – Grupo de Investigación en Democracia y Justicia. Recibió el Premio UFMG a la Mejor Tesis de Doctorado en Ciencia Política (2018), a la mejor disertación del PPGCP-UFMG (2013) y una mención honorífica de maestría en Compolítica (2013). Fue vicepresidenta de la Asociación Brasileña de Investigadores en Comunicación y Política (período 2019-2021) y actualmente es vicecoordinadora del GT de Medios y Política de ANPOCS. Fue profesora adjunta del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Viçosa entre 2017 y 2021. Sus intereses se centran en las áreas de comunicación y política, internet y política, estudios feministas y de género, movimientos sociales y teoría democrática contemporánea.
Rodrigo Dolandeli dos Santos
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es doctor en Ciencia Política por la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) y maestro en Ciencia Política por la Universidad Federal Fluminense (UFF). Es licenciado y graduado en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Es profesor e investigador de la Universidad Federal de Pará (UFPA) donde actúa en el curso de Ciencias Sociales y en el Programa de Posgrado en Ciencia Política (PPGCP). Tiene experiencia en estudios sobre Instituciones Políticas. Investigue los siguientes temas: Financiamiento de campañas, segmentos empresariales y económicos; Sistema electoral y de partidos. Es miembro del Grupo de Política Brasileña (PolBras) vinculado al Centro de Estudios de Opinión Pública (CESOP/Unicamp).