La creación del Programa de Posgrado en Ciencia Política (PPGCP/UFPA) tuvo origen en las iniciativas de realizar dos cursos de especialización lato sensu: Políticas Públicas Estatales y Sectoriales en la Amazonía y Partidos y Elecciones en la Democracia Contemporánea. La creación de la Maestría Académica en Ciencia Política en 2008 tiene como objetivo promover abordajes integrados de las Ciencias Sociales en la UFPA mediante el desarrollo de estudios e investigaciones mediante la formación de posgrado “stricto sensu” en diferentes áreas de conocimiento de la Ciencia Política.

Actualmente, el PPGCP es el único programa académico de Ciencia Política que opera en el norte del país y surgió en un contexto de expansión de la red de educación superior en la región, particularmente en el estado de Pará, ya que en las últimas dos décadas hubo un crecimiento significativo en la oferta de cursos de educación superior en el Estado, tanto en el sector público como privado. El Programa actúa en dos áreas de conocimiento: Teoría y Métodos Políticos e Instituciones y Políticas Públicas, a través del cual se forman profesionales calificados para actuar en instituciones públicas y privadas que se apoyan en la investigación teórica y empírica en el desarrollo de sus actividades, tales como instituciones de educación superior, institutos de investigación, consultorías políticas, etc.

 

MISIÓN

Promover la enseñanza y la investigación en ciencia política con el objetivo de desarrollar y propagar el conocimiento científico y sus posibles aplicaciones, con especial atención a los problemas de la región amazónica, relacionados con factores políticos, institucionales, culturales, sociales y económicos.

 

VISIÓN

Ser un Programa de Posgrado consolidado y reconocido, a nivel regional y nacional, por la calidad de la docencia, la formación profesional acorde a las demandas de la sociedad, así como la producción intelectual (técnica y científica) capaz de generar impacto en la dinámica social y política nacional y regional.

 

PERFIL DEL GRADUADO

Los egresados ​​del Programa de Posgrado en Ciencia Política deben tener competencia teórica y metodológica para actuar en la docencia y la investigación, en procesos de producción de conocimiento a partir del análisis de situaciones/problemas específicos en el campo de la relación Estado-sociedad, en función de demandas específicas, con el fin de contribuir al fortalecimiento de los vínculos entre la universidad y la sociedad y, por tanto, contribuir a respuestas alternativas a los problemas sociales y políticos vividos a nivel regional y nacional, en la construcción de una sociedad más democrática.

 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

1. Promover estudios e investigaciones en el área de la Ciencia Política, destacando la formación, a nivel de posgrado stricto sensu, de profesionales con sólida base teórica y metodológica para actuar en la docencia y la investigación, resultando en la producción de conocimiento científico y técnico, enfocado en los fenómenos políticos locales, regionales, nacionales e internacionales;

2. Desarrollar estudios e investigaciones en Ciencia Política con sólida base teórica y metodológica para la producción de análisis históricos, teóricos y coyunturales de los fenómenos políticos en Brasil y en la Amazonia;

3. Formar profesionales calificados, con competencia, habilidades, ética y responsabilidad, para desempeñarse en instituciones de docencia e investigación, en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, tanto en la docencia como en la administración pública y privada, o en actividades de asesoramiento parlamentario y consultoría de proyectos;

4. Promover la formación teórico-metodológica de estudiantes de posgrado para la investigación académica en el área de la Ciencia Política, contribuyendo a intervenir en problemas relacionados con la producción, implementación y evaluación de políticas públicas;

5. Producir conocimiento a partir del análisis de situaciones/problemas específicos en el ámbito de la relación Estado-sociedad, a partir de demandas específicas, con el fin de contribuir al fortalecimiento de los vínculos entre la universidad y la sociedad.